Como
pueblo indígena nos sentimos profundamente interpelados por la instalación y
consolidación de la industria forestal, en todas sus formas, desde las plantaciones
hasta las mega plantas, industria que llegó al Uruguay en el apogeo de los
gobiernos neoliberales a finales de los 80 y principios de los 90 pero que
ningún gobierno ha querido frenar. No sólo que no han querido, sino que los
gobiernos subsecuentes han profundizado este modelo neoliberal de destrucción
de la Madre Tierra.
Nos
duele profundamente que nuestro territorio, la tierra de nuestros ancestros,
sea colonizado por un modelo basado en el capital trasnacional que desertifica
los suelos, destruye los recursos hídricos, elimina la biodiversidad, ayuda a
la concentración de la tierra y expulsa a los pequeños productores de sus
tierras.
Como
charrúas sabemos muy bien lo que es el acaparamiento de tierras por parte de
extranjeros ya que eso lo venimos viviendo desde hace 526 años. Y mientras a
nosotros nos cuestionan desde los medios de comunicación y desde el poder
político por posibles reclamos territoriales, empresas forestales de origen
extranjero tienen más de 200.000 ha y beneficios impositivos.
Hoy
como hace 526 años "Nos siguen llegando rubios, y les abrimos la casa, y
les llamamos amigos. Pero si llega cansado, un indio de andar la sierra, lo
humillamos y lo vemos, como extraño por su tierra" como decía una vieja
canción.
Desde el CONACHA
nos hemos posicionado en contra del modelo forestal desde el 2007. En ese
momento contra la primera planta de Botnia-UPM. Y desde ese momento reclamamos
parar con la forestación indiscriminada, detener la instalación de plantas de
celulosa en Uruguay. Reclamamos también impedir el uso de las tierras tradicionalmente
dedicadas a la producción de alimentos para los pueblos, para las plantaciones
de monocultivos forestales. No solamente porque tienen como destino el
consumismo del primer mundo, sino porque
además luego de la construcción de la planta, provocan pobreza y prostitución
infantil en la población local.
Para
nosotros los charrúas el planeta es un cuerpo vivo, único, donde nosotros no
somos más que partes indisolubles, y por eso creemos que el agua es la sangre
de la tierra. Por lo tanto, enfermarla con los deshechos de las pasteras es
atentar contra la vida.
En
estas fechas se estarán reuniendo en Buenos Aires la Cumbre del G20 en donde
los líderes de las principales potencias decidirán los destinos de las
políticas laborales, ambientales y de pueblos indígenas y minorías étnicas a espaldas
de nuestros pueblos.
Sólo
la lucha de los pueblos podrá defender a nuestra Madre Tierra del
neo-colonialismo, y es por este motivo que nosotros vamos a seguir caminando en
conjunto con las organizaciones y personas que vayan en esta dirección.
También
reclamamos que el Estado ratifique el Convenio 169 de la OIT sobre pueblos
indígenas y tribales que establece como uno de sus principios el derecho a la
consulta libre, previa e informada. El derecho a la consulta libre, previa e
informada de las comunidades indígenas puede ser una muy potente herramienta
jurídica para frenar los megos proyectos
extractivistas. Hay innumerables casos en el continente que lo demuestran.
Queremos
que nos acompañen en la lucha por el reconocimiento de nuestros derechos
ancestrales así como la concreción de instrumentos jurídicos que sirvan para
frenar al neo-colonialismo. Por último, con mucho dolor queremos hacer una
mención al caso del comunero mapuche Camilo Catrillanca del lof Temucuicui que
fue asesinado recientemente de forma cobarde por las fuerzas especiales del
Estado Chilena llamada "Comando Jungla".
Totalmente de acuerdo con el comunicado a las ordenes estoy hermanos. Estuve hace muy poco x el sur de chile y visitando una comunidad Mapuche y hablando de todo lo que esta pasando .y la verdad que es increíble en un tiempo que se dice de los derechos humanos con tratados internacionales .nuestros gobiernos defiendan a los mafiosos mas grande que tiene el mundo .
ResponderEliminarHola, mi nombre es Lubia, soy brasilera y decendiente directa charrua. Me encantaria hablar con ustedes. Me pueden pasar el email? El mio es lukindel@hotmail.com
ResponderEliminarThanks for sharing, nice post! Post really provice useful information!
ResponderEliminarHương Lâm chuyên cung cấp bán máy photocopy và dịch vụ cho thuê máy photocopy giá rẻ, uy tín TP.HCM với dòng máy photocopy toshiba và dòng máy photocopy ricoh uy tín, giá rẻ.
Tingui pero no se entretigui...
ResponderEliminar