lunes, 16 de febrero de 2015

REPERCUSIONES EN LA PRENSA DE LA LLEGADA DE LA CÁTEDRA INDÍGENA DEL FONDO INDÍGENA A URUGUAY

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA:

Reunión internacional

Más de 30 representantes de la cultura indígena analizan derechos e igualdades en Uruguay


FacebookTwitterCorreoOtras redes
El reconocimiento y la profundización de derechos sociales, económicos, culturales y políticos de los pueblos originarios de América Latina y el Caribe, así como la equidad, son los temas principales en discusión en la I Reunión del Consejo de Gobierno de la Cátedra Indígena Intercultural (CII), inaugurada este lunes en Montevideo con la presencia de una treintena de delegados de distintos países de la región.
El evento cuenta con la participación de más de 30 indígenas de diferentes partes de América Latina, entre catedráticos y representantes de organizaciones e instituciones. 

Es de destacar entre ellos la presencia del presidente del Fondo Indígena, Carlos Batzin y la representante indígena por América Latina en el Foro Permanente de las Naciones Unidas, María Eugenia Choque., así como también del coordinador de la CII, Luis Maldonado, ex ministro de Bienestar Social de Ecuador.

La reunión, en la cual se visualizó la conjunción de la vestimenta típica de la población indígena con los adelantos tecnológicos, léase teléfonos celulares y computadoras portátiles, comenzó con un toque instrumental por parte de representantes del pueblo charrúa de Uruguay.

Dicho toque simboliza el llamado a los ancestros para que brinden la fuerza de resistencia por la cual la comunidad indígena lleva más de tres siglos sin ser doblegada y cuenta con más de 50 millones de indios en América Latina y el Caribe. 

Posteriormente se cantó “Levántate Hermano” y se brindaron las bienvenida a los visitantes extranjeros.

En representación del Gobierno participó la integrante de la Unidad Étnica Racial del Ministerio de Relaciones Exteriores, Stella Vera, quien indicó que el reconocimiento de los derechos sociales, económicos, culturales y políticos de los pueblos indígenas en Uruguay y en región sumado a la participación de la sociedad civil, “es lo fundamental del evento”. 

Detalló que el rol de su Unidad en Cancillería es asesorar y asistir en temas vinculados con las poblaciones afro descendiente e indígena. 

“Estamos convencidos que es a partir de la coordinación y el trabajo en conjunto de la sociedad civil, los movimientos sociales, organismos internacionales y el Estado avanzar y defender la igualdad de oportunidades para las poblaciones indígenas”.

En la instancia recordó que el canciller Almagro participó en la Asamblea de Naciones Unidas con el objetivo de reconocer y pedir perdón por el genocidio del pueblo charrúa en Salsipuedes.

“El reconocimiento y la profundización de derechos, igualdades con equidad racial es una contribución a la paz, al desarrollo de las naciones de América Latina y el Caribe y especialmente es un logro en materia de derechos humanos”, concluyó Stella Vera. 
Fotografías de Presidencia de la República.

EL PAÍS:

Lo indígena divide al gobierno

En el actual gobierno existen posiciones divididas sobre ratificar o no el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), referido a los derechos de los pueblos indígenas, que permite el reclamo de tierras y otras medidas por quienes se consideren parte de dichos pueblos y cuya entrada en vigencia reclama el Consejo de la Nación Charrúa (Conacha).
EDUARDO DELGADOlun ene 26 2015
El canciller Luis Almagro y el director de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo Social, Andrés Scagliola, se manifestaron a favor de que se ratifique este convenio (éste último dijo que Uruguay se comprometió a ello en el Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas) y en el mismo sentido existe un informe del Ministerio de Educación y Cultura.
Sin embargo, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, que es el referente del Poder Ejecutivo en asuntos referidos a la OIT, es contrario a la aprobación. En la década de 1990, trabajadores y empleadores se manifestaron en contra de este convenio, recordó el ministro de Trabajo, José Bayardi, quien adelantó que la definición del tema quedará para el próximo gobierno. En tanto, la mayoría de la academia considera que no hay indígenas en Uruguay, aunque algunos especialistas sostienen que sí los hay.

Territorialidad.

Mónica Michelena se define como charrúa e integra la Cátedra Indígena intercultural, que se reunió esta semana en Montevideo y de la que participaron representantes de pueblos indígenas de siete países de América Latina.
Afirma que el temor en parte del gobierno es que si aprueba el convenio se reclamen grandes extensiones de tierra y sostiene que desde la Conacha "nunca se tuvo un reclamo de tierras fiscales".
Pero sí dice que "desarrollar nuestra cultura implica una territorialidad, más allá que seamos dueños o no de ese territorio. Para poder recuperar y ejercer nuestra identidad como propia, por ejemplo el derecho a tener una medicina propia, una salud intercultural, debemos tener un monte de donde poder sacar plantas medicinales, seguir nuestra investigación de estas plantas, porque Mucho hemos recibido de memoria oral". "Necesitamos un espacio comunitario donde desarrollarnos colectivamente", afirma.
"Quizás lo que más suene es que quieren tierra pero lo que queremos es desarrollarnos, reconstituirnos como pueblo-nación. No solo los charrúas de Uruguay, sino conjuntamente con los charrúas de Argentina y de Brasil", acota Michelena.
Aclara que esto no implica "volver a vivir en tolderías como antes" sino "buscar nuestras formas de producción, porque debemos tener fuentes de trabajo hacia el buen vivir del pueblo charrúa". Comenta que el Conacha tiene identificados lugares donde estuvieron asentados los charrúas, como zonas sobre el río Queguay (Paysandú) y Arerunguá (entre Salto y Tacuarembó), que deben ser protegidos "como lugares sagrados de los pueblos originarios".
Resalta que la ratificación de este convenio 169 incluye "derechos sociales, económicos y el derecho territorial, que es el miedo que se tiene desde algunos ministerios, de que reclamemos todo el Uruguay, lo que no vamos a hacer". Agrega que el asunto está "en debate interno" en el gobierno desde el 2005, que el MEC "hizo un informe positivo" y el canciller Luis Almagro "está a favor", pero "está trancado en el MTSS y "la presión de la Asociación Rural es muy fuerte por un miedo infundado".

Derechos.

El ministro Bayardi señala que el eventual incumplimiento de un convenio ratificado puede hacer caer al país en observaciones y sanciones, y acota que en la década de 1990 hubo "rondas de consultas" con el sector empleador y el trabajador sobre aprobar este convenio y tuvo respuesta negativa del Pit-Cnt y las cámaras empresariales. Bayardi remarca que entre sus puntos el convenio prevé que hay derechos jurisdiccionales y de sistema de Justicia propios de los pueblos originarios y derechos a la tierra de las comunidades que deben ser respetados.
Sostiene que en el ministerio que dirige se entiende que en Uruguay "no hay esferas jurisdiccionales" de los pueblos indígenas y "ni siquiera comunidades instaladas físicamente en territorios". Agrega que si bien las organizaciones dicen que no reclamarán tierras, la eventualidad de esa demanda existe y no es conveniente para el país arriesgarse a ser acusado de incumplimiento de un convenio.
Bayardi considera que si en Uruguay hubiera una historia como la de los mapuches u otros pueblos indígenas, la situación sería otra y debería ser atendida de manera especial.
Al igual que la mayoría de los antropólogos uruguayos que escribieron sobre este tema, Bayardi sostiene que hay uruguayos con antepasados indígenas —como también con ascendencia europea y africana— pero que esto no los convierte en indígenas.

La Cátedra indígena en Montevideo

Representantes indígenas llegaron a Montevideo desde siete países (Nicaragua, Guatemala, Panamá, Colombia, Bolivia, Ecuador y Uruguay), donde participaron de la primera reunión del consejo de gobierno de la Cátedra Indígena intercultural, de la Universidad Indígena Intercultural, la que es parte del Fondo Indígena, creado en la II Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno de 1992.

ANTROPÓLOGOS CUESTIONAN POSICIONES

Antropólogos uruguayos de gran prestigio como Daniel Vidart y Carmen Curbelo consideran que hay descendientes de grupos indígenas en Uruguay, pero no indígenas. "Acá hay reconocimiento de la ancestralidad, que es muy valido, pero eso no implica que uno sea indígena", dijo Curbelo. Consideró hasta "una falta de respeto" plantearlo "al conocer los problemas reales de los grupos indígenas en América Latina".

Michelena: "La mayoría no nos ve como charrúas"

El Conacha reúne a nueve organizaciones que movilizan a unas 600 personas, informó Mónica Michelena. Dice que hasta ahora la mayoría de los uruguayos "nos han visto como que somos descendientes, pero no han dado crédito a nuestra autoafirmación de que somos charrúas, que no dejamos de serlo por tener mezclas" y lograr eso es una de sus metas. Para ello considera imprescindible que el tema indígena tenga más presencia en los programas educativos, que se forme a los docentes y que la Universidad, en especial el Instituto de Ciencias Antropológicas, realice investigaciones académicas "de nuestra forma de ser, nuestra cultura y proceso, lo que nos daría una base en que afirmarnos para que los uruguayos nos empiecen a ver de otra forma".
Fotografía del diario El País


LA REPÚBLICA:




ENCUENTRO DE MONTEVIDEO: RECONOCIÓ EL PROCESO DE RECUPERACIÓN CULTURAL, SOCIAL Y POLÍTICO DE LOS CHARRÚAS EN EL PAÍS

“Uruguay se debe un debate serio sobre el tema indígena”


Foto: Nicolás Soto Núñez
Por Mario Delgado Gerez
En la reciente reunión realizada en Montevideo por el Consejo de Gobierno de la Cátedra Indígena Intercultural (CII), de la Cátedra Indígena Cultural, y del Fondo Indígena (FI), se acordaron las líneas estratégicas del Plan Organizacional Anual de la CII, así como sus metas y actividades para el 2015, además de organizar el funcionamiento interno del Consejo de Gobierno de la CII y otras cuestiones técnicas de gestión y de administración de la CII.
Email
Mónica Michelena , integrante del Consejo de Gobierno de la CII, y Asesora en Asuntos Indígenas de la Unidad Étnica Racial l de la Cancillería uruguaya, en diálogo con LA REPUBLICA, señaló que del encuentro participaron 14 indígenas entre académicos, sabias y sabios, y representantes de instituciones y organizaciones indígenas.
Durante al acto de apertura habló el presidente del Fondo Indígena, Carlos Batzín, el coordinador del CII, Luis Maldonado, el Director del Departamento de Antropología Social de la Udelar, Nicolás Guigou, la asistente del embajador Romero Rodríguez de la Unidad Étnico Racial, Stella Vera, y el presidente del Consejo de la Nación Charrúa (Conacha) Martín Delgado Cultelli, y la propia Mónica Michelena, quien además, oficio de moderadora de la mesa.
Michelena dijo que “este intercambio fue un momento muy importante de fortalecimiento y de reconocimiento de parte de los representantes de la CII, del proceso de recuperación cultural, social y político que estamos transitando los charrúas organizados en nuestro país”.
“Sobre el tema indígena en el Uruguay, se debe un debate serio y este tipo de eventos dan la fuerza necesaria para que este debate se pueda dar en los próximos meses de una buena manera, en diálogo continuo con el nuevo gobierno” indicó Michelena.
Recordó que en el programa del Frente Amplio “se reconoce al Uruguay como un país diverso, pluriétnico y multicultural, y en este sentido, el Frente Amplio combatirá todo tipo de discriminación de género, generacional, por etnia-raza, por orientación sexual e identidad de género, por discapacidad, así como de la población de ascendencia indígena y migrante”.
“Con respecto a la población con ascendencia indígena el programa del FA se pone como objetivo: “Estudiar la situación de la población de ascendencia indígena y diseñar políticas de reconocimiento como se ha hecho con otros colectivos en situación de vulneración de derechos”.
Instancia provechosa
Por su parte el presidente del Consejo de la Nación Charrúa, (CONACHA), Martín Delgado Cultelli, señaló que “como pueblo originario del Uruguay, la reunión de la CII fue de mucho provecho para nosotros”.
“El intercambio cultural con representantes de otros pueblos originarios del continente sirve para fortalecer nuestra identidad indígena y para romper el aislacionismo que siempre caracterizo al Uruguay”.
“Debido al concepto de la “Suiza de América”, Uruguay se aisló del resto de América Latina y se alejó de toda relación con los pueblos originarios del continente. Por eso, nosotros, los pueblos originarios, estamos impulsando una verdadera integración continental pero desde los mismos pueblos y respetando las particularidades culturales”.
Delgado Cultelli añadió que “la llegada de los integrantes de la CII, también volvió a abrir el debate sobre la situación indígena en el país y la ratificación del Convenio 169 de la OIT”.
“Es lamentable que el Uruguay no sea capaz todavía de contemplar la realidad indígena. Es que nuestro país es hijo del colonialismo, y más particularmente del colonialismo de colonos (ejemplos de este tipo de colonialismo se pueden ver hoy en día en la ocupación israelí de Cisjordania), es por eso que incluso personas muy progresistas tienen pensamientos racistas y negacionistas sobre el tema indígena.
La mayoría de los argumentos que se manejan en contra de la Ratificación del Convenio 169 son en realidad prejuicios, países con una tradición racista y totalitarista como Chile y Colombia incluso han tenido que aceptar el Convenio 169 y hacer algunas entregas de tierras y derechos. No veo porque Uruguay, supuestamente democrático y tolerante, no pueda asumir con las obligaciones del Convenio 169” subrayó el presidente del Conacha.
Agregó que “lo importante es que se dé un debate general sobre el tema indígena en el país, lo importante es salir de la invisibilidad. Ya es tiempo de que tanto el Estado, como la sociedad, asuman que hay una realidad indígena y que se debata sobre esta realidad existente”.
Ceremonias indígenas a orillas del Santa Lucía
Como broche final de la reunión, se llevó a cabo un intercambio cultural entre los miembros de la CII y los integrantes del Conacha, a orillas del Río Santa Lucía, en el Parador Tajes, donde se llevaron a cabo la ceremonia del mate charrúa y una ceremonia maya al agua.
Fotografías de Nicolas Soto Nuñez



ENLACES:
http://www.presidencia.gub.uy/comunicacion/comunicacionnoticias/reunion-pueblo-indigena
http://www.elpais.com.uy/informacion/indigena-divide-gobierno.html
http://telenocheonline.com/encuentro-indigena/
http://www.republica.com.uy/un-debate-serio/501679/


1 comentario:

  1. Felicitaciones a la CONACHA por el trabajo que están llevando adelante y estoy a disposición para aportar al proceso de reconocimiento y firma del Art. 169 de la OIT.

    ResponderEliminar