jueves, 30 de mayo de 2013

RESOLUCIONES DE LA 1ª ASAMBLEA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS EN RELACIÓN CON LOS PUEBLOS INDÍGENAS



A la Primera Asamblea Nacional de los Derechos Humanos concurrimos representantes del CONACHA (nuestra Delegada Mónica Michelena) como también representantes de varias de nuestras comunidades. El CONACHA ocupo el grupo de trabajo de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Basquadé Inchalá ocupo los grupos de trabajo de Verdad, Justicia y Lucha contra la Impunidad y de Niños, Niñas y Adolecentes. ADENCH el de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el de Toda Forma de Discriminación. Inchalá Guidaí fue al grupo de Desarrollo y Medio Ambiente. AQUECHA al de Mujeres y Marquemos un Norte al de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Pudimos plantaer varias de nuestras inquietudes que quedaron plasmadas en el informe final de la Asamblea.



Desarrollo y Medio Ambiente:
1- Destacamos positivamente el hecho que se haya creado una Comisión de Desarrollo y Medio Ambiente en el ámbito de esta Asamblea Nacional, en el entendido de que no es posible para el ser humano gozar de ningún derecho si no vive en un medio ambiente adecuado para la vida.
2- Debemos ponernos de acuerdo en qué entendemos por Desarrollo. Impera un modelo de desarrollo que se apoya en diferencias de clase, en oprimidos y opresores, que aumenta exponencialmente la dependencia de nuestros países y que sobreexplota los bienes naturales. Necesitamos delinear un modelo de desarrollo que priorice el bienestar de los ciudadanos. Mientras tanto, no nos parece razonable aceptar modelos impuestos por las economías dominantes.
4- Entre las actividades económicas que representan grave amenaza para nuestros bienes naturales, debemos destacar tres:
a. Agronegocios de transgénicos con uso abusivo de agrotóxicos. Las fumigaciones de los “desiertos verdes” que, en los últimos años, se han instalado y expandido exponencialmente en nuestra tierra para enriquecimiento de unos pocos, representan la principal fuente de contaminación o, mejor dicho, de envenenamiento de nuestras poblaciones y recursos hídricos. Se fumiga con aviones y “mosquitos” sin respetar distancias a ríos y arroyos, barrios, escuelas, afectando gravemente la calidad del agua, la salud de niños y adultos, y exterminando polinizadores como abejas y mariposas. Sobre este tema de urgente consideración deseamos hacer la siguiente DECLARACIÓN: “En vista de las decenas de casos de fumigación de agrotóxicos sobre escuelas en pueblos de casi todo el país: Solicitamos la intervención de oficio del Instituto Nacional de Derechos Humanos para investigar esas violaciones del derecho a un ambiente sano del alumnado, docentes, funcionarios y comunidad. Que se solicite al MGAP y a la DINAMA una estricta vigilancia de las fumigaciones. Que se solicite al MSP y autoridades sanitarias de los Consejos de Primaria, Secundaria y UTU un estricto seguimiento del estado de salud de los afectados. En razón de la gravedad de lo expuesto, reclamamos la aplicación del “principio precautorio” en todo lo relacionado a transgénicos y agroquímicos, tanto en su producción como comercialización.”
Debemos destacar que la producción de soja transgénica tiene como destino la alimentación de ganado que se cría en feedlots en los países centrales y emergentes.
b. Monocultivos de eucaliptos. Al igual que en el caso de los transgénicos, este tipo de plantaciones –que no configuran “forestación- se está expandiendo aceleradamente por la creciente demanda de materia prima para alimentar a las fábricas de pasta de celulosa. Las plantaciones superan largamente el millón de hectáreas cultivadas –área similar a la que hoy ocupa la soja transgénica- y consumen 20 millones de metros cúbicos de agua dulce POR DÍA. Además, provocan una grave alteración en la permeabilidad del suelo y aumentan la acidificación tanto de suelo como de cursos de agua superficiales y subterráneos adyacentes a las plantaciones. Al igual que el agronegocio sojero, la expansión de este tipo de plantaciones redunda en el desplazamiento de las familias campesinas hacia la periferia de las ciudades.
c. Megaminería metalífera. Tres millones y medio de hectáreas han sido pedidas para prospección minera en Uruguay. Esto habla de la explosión que está viviendo esta actividad –extractivista por excelencia- en nuestro país, realidad que no es distinta a la que se vive en otros países de la región, donde la resistencia de los pueblos va en aumento. La megaminería, en especial la metalífera, provoca la destrucción del suelo por creación de inmensos cráteres que pueden llegar a ocupar cientos de hectáreas de superficie y cientos de metros de profundidad, destrucción del suelo por acumulación de material estéril a un lado de los cráteres –escombreras- en superficies dos veces y media mayores a las que ocupan los propios cráteres y hasta de cien metros de altura, destrucción de la red de napas freáticas, drenajes ácidos provocados por el agua de lluvia que filtra y erosiona los cráteres y las escombreras lixiviando a su paso metales pesados, desvío de ríos y arroyos con la consiguiente desaparición del monte nativo circundante, despilfarro de agua dulce para los procesos de beneficio, para relaves que pueden ocupar hasta 2.500 hectáreas de superficie y –en el caso particular de la minería de hierro que se proyecta en Uruguay- para desplazar concentrado de hierro por un mineroducto de más de 200 kilómetros de longitud. Debemos mencionar, además, las importantes obras de infraestructura que se proyectan para satisfacción de estos negocios/amenaza, en especial los puertos en la costa del departamento de Rocha, uno que permite a las fábricas de celulosa abaratar su costo en fletes de troncos –en La Paloma- y otro de aguas profundas, que tiene como principal cometido satisfacer las necesidades de transporte de la minera Aratirí, empresa que aún ni siquiera cuenta con las autorizaciones ambientales para operar en el país.
7- El derecho a la tierra. Los seres humanos, al menos quienes vivimos inmersos en este sistema de vida donde prima el sentido de la propiedad privada y donde para todo bien parece existir un precio, hemos tomado como válido y normal el paradigma de que la tierra pertenece a quien paga por ella. Así, los latifundios se han multiplicado en extensión durante las últimas décadas, desplazando, como ya señalamos, a las poblaciones campesinas hacia la periferia de las ciudades. Es hora de que reaprendamos que el derecho a la tierra no es diferente al derecho al aire o al agua. Se trata de BIENES COMUNES. No existen derechos humanos sin estos mínimos y fundamentales derechos. No se puede desvincular el SER del ESTAR. Las personas necesitan un lugar digno donde desarrollar su vida. Si logramos cumplir la consigna de “Tierra para quien la trabaja”, nos sorprenderemos descubriendo nuevos caminos de desarrollo, sustentable, claro –no creemos que exista otro tipo de desarrollo- y aseguraremos la soberanía alimentaria para nuestros pueblos.
Gracias.

Mujeres:
Los ejes de tensión o preocupación:
1) Tareas de cuidado; distribución desigual, inequitativa del tiempo y su uso.
2) Mujeres en situación de discriminación múltiple: afrodescendientes, orientación sexual, indígenas (charrúas), rurales.
3) Educación: derechos humanos, igualdad, respeto, derechos sexuales y reproductivos y su distinción respecto del derecho a la salud.
Propuestas:
 Mujeres afrodescendientes.
Propuesta: Pedir cuentas sobre el Plan de seguimiento a la Conferencia de Durban, CEDAW. Situación sobre empleo y educación. Equidad en el mundo del trabajo, en los ámbitos público y privado. Recomendación al Poder Ejecutivo sobre recomendación del Proyecto de ley del MTSS, que tiende a proteger a las mujeres en el sistema nacional de cuidados y su implementación; su fundamento en el ámbito privado.
 Derechos sexuales y reproductivos.
Propuesta: que la INDDHH solicite rendición de cuentas al MSP sobre cómo se está implementando la Ley de Interrupción voluntaria del embarazo. Violencia obstétrica, aplicación de la Ley de derechos sexuales y reproductivos. Cuándo se aprobará la Ley de libertad sexual.
 Trata de personas con fines de explotación sexual.
Propuesta: seguimiento al Protocolo de Palermo, Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional.
 Educación. Seguimiento de la transversalización de la perspectiva de género. Cómo se han implementado los protocolos de esos contenidos en todos los niveles.


Niños, Niñas y Adolecentes:
Nudos identificados
INAU, inadecuación de la institucionalidad. Promoción de derechos y acceso a la Justicia.
Participación de los niños, niñas y adolescentes.
Medios de comunicación: promoción, protección / regulación, democratización. Política de medios y cuidado de los niños, niñas y adolescentes.
Criminalización de la pobreza; estigmatización de los niños, niñas y adolescentes pobres.
Niños, niñas y adolescentes rurales.
No transversalización de políticas de la niñez por género, etnia y diversidad cultural.
Identidad: no se garantiza registro de datos; educación y origen étnico; integración de la evolución de los pueblos de origen.
Propuestas
Seguimiento y control de mecanismos y situación de los niños, niñas y adolescentes privados de libertad e institucionalizados para el cumplimiento de la Convención de los Derechos del Niños (Art. 25).
Transversalización en políticas de niñez: enfoque de género, diversidad étnica, cultural y sexual.
Pronunciamiento sobre iniciativa para bajar la edad de imputabilidad penal
Promover estudios y generación de conocimiento sobre medicalización de niños/as y adolescentes.
Políticas universalistas que promuevan la integración y reconstrucción del tejido social, que lleguen a todos los niños, niñas y adolescentes.


Verdad, Justicia y Lucha contra la Impunidad:
Acceso a la Justicia:  Reforma del Poder Judicial.
 Dotación de recursos humanos y materiales para los juzgados penales.
 Cursos de especialización para técnicos y peritos.
 Protección y acompañamiento a testigos.
 Creación de juzgados especializados (no hubo consenso en el colectivo).
 Centralizar y sistematizar toda la información que figura en los expedientes.
 Creación de Unidad especial de investigación como auxiliar de justicia en el ámbito del Ministerio del Interior
Construcción de Memoria:  Creación de espacios de memoria con señalización universal, etc.
 Fortalecimiento del cumplimiento por parte de las Intendencias, Municipios, Juntas, etc. Ante la solicitud de los señalamientos, mojones, por parte de la sociedad civil o víctimas (eliminando burocracias).
 Combatir la política del “negacionismo” e inclusión de todo tipo de Genocidios (charrúa, armenio, etc.).
 Memorial para todas las víctimas y no solo los desaparecidos.
 Individualizar claramente lugares de enterramientos, chupaderos, donde fueron detenidos, etc.
 Solicitar que el 27 de junio sea declarado “Día de la Memoria”, día de reflexión.
 Mayor difusión en el discurso de las víctimas y la manera de transmitirlo.
Cómo revertir la inconstitucionalidad:  Fortalecimiento de la incorporación del Derecho Internacional supra leyes.
 Incorporarlo en una Reforma Constitucional.
 Elaboración del EPU, informe sombra de la INDDHH y la sociedad civil.
 Buscar apoyos de juristas extranjeros cuestionando las omisiones al cumplimiento de los tratados internacionales.


Derechos Económicos, Sociales y Culturales:
MOVUS: Falta de información fidedigna así como ocultamiento de los derechos vulnerados con el cambio impuesto de la matriz productiva por la instauración de megaproyectos extractivistas, en particular, el minero.
Desconocimiento por parte de la población ciudadana y específicamente la montevideana, de la amenaza real de desaparición de la identidad, medios de vida y cultura en general de comunidades rurales y costeras, así como su emigración forzosa
Pérdida de soberanía nacional por el involucramiento en la gestión y la promoción de proyectos privados transnacionales de nuestras autoridades gubernamentales, en particular, el Poder Ejecutivo.
Trabajar en la efectivización del derecho a la información pública, planteando la flagrante vulneración al mismo con el establecimiento de cláusulas secretas en los contratos realizados por el Poder Ejecutivo con privados.
Instaurar una cultura de derechos humanos a través de la efectivización de políticas públicas orientadas a ellos en la educación en general y la difusión en todos los medios, sobre todo, los medios masivos de comunicación y los medios comunitarios alternativos, así como en redes sociales.
Promover el avance en la exigibilidad y la justiciabilidad de los DESC, y en particular, el acceso a la Justicia de las poblaciones más vulnerables y en estado de emergencia.
CONACHA: Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas, Defensa de la Tierra y Bienes Naturales.
La población indígena en el Uruguay no está siendo reconocida por el estado a pesar de ser el 5% de la población, según el Censo de 2011.
Visibilizar la educación en derechos humanos.
Ratificación del Convenio. Consulta previa e información.
Ratificación del Convenio 169 de la OIT sobre derechos de los pueblos indígenas.
Desarrollar políticas públicas de educación en derechos humanos.
ADENCH: Inclusión en los programas de ANEP, de la historia charrúa y la formación de los maestros y profesores en el tema.
Aprobación del Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas.
Formación de formadores, incorporación del tema en la currícula.
Firmar el Convenio.
Mundo Afro: Racismo estructural.
Racismo cultural.
El desarrollo real de los planes en salud establecidos por las políticas públicas. Ejemplo, representaciones sociales electas democráticamente pro todos los ciudadanos.
Situación de vulnerabilidad de las personas más pobres, que viven la vulneración de sus DESC, sin tener mecanismos para buscar su protección y justiciabilidad.
Cumplimiento de los compromisos de la III Conferencia contra el Racismo.
Ley de elecciones para representantes sociales
Que el presupuesto nacional incorpore los mecanismos necesarios para garantizar políticas en materia de derechos humanos.
Falta de acceso a la Justicia para
Acceder a la información


Toda Forma de Discriminación:
Propuestas
 Educación y sensibilización en derechos humanos, enseñanza en las escuelas y liceos, para el respeto del otro, del diferente.
 Visibilización de la discriminación.
Creación de una plataforma para conocer toda y cada actividad.
 Aplicar el Plan de Acción de Durban: allí se reúnen todas las formas o leyes contra la discriminación.
 Proponer al CODICEN una inserción real de la INDDHH para hacerlo conocer por los estudiantes (para crear una cultura de los derechos humanos en el país).
 El Ministerio de Salud Pública debe tener servicios interculturales para la atención sin discriminación para toda la población. El servicio intercultural existe en casi todos los países.
 Exigir políticas para evitar la existencia de ciudadanos “de primera y segunda”.
 Hacer seguimiento de las convenciones internacionales firmadas y que se publique para el conocimiento de los colectivos.


1 comentario: